Ir al contenido principal

饾棧饾椏饾椉饾椇饾槀饾棽饾槂饾棽 饾棗饾棽饾椆饾椂饾棶 饾棙饾椈饾椏饾椂́饾椌饾槀饾棽饾槆 饾椆饾椂饾棸饾棽饾椈饾棸饾椂饾棶饾榾 饾棻饾棽 饾椊饾棶饾榿饾棽饾椏饾椈饾椂饾棻饾棶饾棻 饾槅 饾椇饾棶饾榿饾棽饾椏饾椈饾椂饾棻饾棶饾棻 饾棽饾椈 饾棸饾棶饾榾饾椉 饾棻饾棽 饾棶饾棻饾椉饾椊饾棸饾椂饾椉́饾椈

Con el objetivo de garantizar la equidad en los derechos laborales, fortalecer la protecci贸n de la infancia y otorgar licencias de paternidad y maternidad en caso de adopci贸n, la diputada Delia Enr铆quez Arriaga, a nombre de las y los integrantes de la “Coalici贸n Parlamentaria Cuarta Transformaci贸n”, propuso reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado.
 
Al realizar la ampliaci贸n de motivos, afirm贸 que la adopci贸n es un proceso que, si bien representa una alternativa para muchas familias que no pueden tener hijos biol贸gicos, conlleva una serie de retos tanto para los padres adoptivos como para los ni帽os. Uno de los m谩s significativos es la adaptaci贸n emocional del menor a su nuevo hogar. 
 
En este sentido, consider贸 que el per铆odo posterior a la adopci贸n es crucial para su desarrollo emocional y psicol贸gico; por ello, es fundamental que los padres adoptivos cuenten con permisos de maternidad y paternidad, permiti茅ndoles dedicar tiempo y atenci贸n a sus hijos, favoreciendo as铆 una transici贸n m谩s saludable y un proceso de adaptaci贸n adecuado.
 
Al respecto, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena explic贸 que la propuesta busca ampliar y reconocer el derecho a las licencias de paternidad y maternidad, incluyendo a quienes adopten, con el fin de equiparar sus derechos con los de quienes tienen hijos biol贸gicos. Esto permitir谩 que los menores adoptados reciban el cuidado y la atenci贸n necesarios en su integraci贸n a una nueva familia, al tiempo que se impulsa la conciliaci贸n entre la vida familiar y laboral.
 
Resalt贸 que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha destacado la importancia de que los padres participen activamente en la crianza de sus hijos, ya que esto contribuye a generar v铆nculos de seguridad, desarrollo y calidad de vida. En este sentido, la diputada subray贸 que fortalecer las licencias de paternidad es una acci贸n clave para avanzar en la igualdad de g茅nero, en l铆nea con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 
Agrego que la iniciativa contempla acciones para fomentar la formaci贸n en masculinidades inclusivas, promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado infantil y contribuyendo a la eliminaci贸n de estereotipos de g茅nero. “Romper con estos esquemas de discriminaci贸n permitir谩 construir una sociedad m谩s justa, equitativa y sostenible”, afirm贸 Enr铆quez.
 
Finalmente, la diputada reiter贸 que esta reforma responde a la necesidad de actualizar el marco jur铆dico laboral de Durango, reafirmando el compromiso del estado con el bienestar de sus trabajadores y la protecci贸n de las familias.