La
mañana de este sábado se realizó la Tercera Sesión Ordinaria del Cabildo de
Torreón, donde se desahogaron diversos puntos que tienen que ver con las finanzas
municipales, designación de integrantes de consejos entre otros asuntos.
Fue
presentado el dictamen de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública
relativo al estado financiero de la Tesorería Municipal correspondiente al mes
de diciembre de 2021, mismo que previamente había sido votado en contra en la
pasada sesión de la Comisión. Sometido a votación en el pleno del Cabildo se
votó a favor por mayoría dicho dictamen con lo que se rechaza el estado
financiero del mes de diciembre de 2021.
También
se presentó el dictamen de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública,
relativo al avance de gestión financiera de la Tesorería Municipal
correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio 2021, mediante el cual se
rechaza el informe financiero del último trimestre del ejercicio anterior. Sometido
a votación fue aprobado por mayoría el mencionado dictamen, por lo que se tiene
por rechazadas las finanzas de dicho periodo.
Además
se tuvo por presentado el avance de gestión financiera correspondiente al
cuarto trimestre del ejercicio 2021 de los organismos descentralizados: Sistema
Municipal de Aguas y Saneamiento, Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia, Sistema Integral de Mantenimiento Vial del Municipio de Torreón,
Consejo Promotor para el Desarrollo de las Reservas Territoriales, Dirección de
Pensiones y Beneficios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Municipio
de Torreón, Consejo de Administración del Parque Ecológico Fundadores, Instituto
Municipal de la Mujer de Torreón, Instituto Municipal del Deporte, Instituto
Municipal de Cultura y Educación y del Instituto Municipal de Planeación y
Competitividad de Torreón.
Se
sometió a discusión el dictamen de la Comisión de Planeación y Urbanismo
mediante el cual se aprueba la propuesta del C. Presidente Municipal para
designar al C. Francisco Torres Suárez para ocupar la Vicepresidencia de la
Junta de Gobierno del Consejo Promotor para las Reservas Territoriales de
Torreón. El punto fue aprobado por unanimidad.
También
se sometió a discusión el dictamen de la Comisión de Planeación y Urbanismo
mediante el cual se aprueba la propuesta del C. Presidente Municipal para
designar a Alberto Guillermo Hermosillo Morales como integrante ciudadano del
Colegio de Valuadores para la Junta de Gobierno del Consejo Promotor para las
Reservas Territoriales de Torreón. El punto fue aprobado por unanimidad.
De
igual manera se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Igualdad de
Género y Derechos Humanos, mediante el cual se le otorgan facultades a la Directora
del Instituto de la Mujer para suscribir convenios.
Se
aprobaron también los nombramientos de José de Jesús Berlanga de la Peña,
Director de Fundación Lala, Rafael Rebollar González, Director General de
Industrias Peñoles, Ernesto Herrera Ale, Director General de Chilchota
Alimentos, Nesim Issa Tafich, Director General de Grupo SIMSA, para que se
integren a la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia de Torreón.
Se dio
cuenta de la resolución administrativa emitida por el alcalde de Torreón,
aprobada con anterioridad mediante la cual se otorgan estímulos fiscales del 50
por ciento en el pago del impuesto predial, a las personas en estado de viudez
a causa de la pandemia provocada por el SARS COV 2 y se instruyó a la Tesorería
Municipal para que emita los lineamientos para otorgar dicho estímulo.
Durante
la Sesión de Cabildo se informó de los instrumentos jurídicos suscritos por el
Presidente Municipal entre los que se encuentran el Convenio de Mando de Coordinación
Policial en materia de Seguridad Pública con el Gobierno del Estado de Coahuila
de Zaragoza, así como el Convenio de colaboración con el Grupo Empresarial de
la Laguna (GEL).
En los asuntos generales se informó sobre las acciones realizadas por la Contraloría Municipal con relación al proceso de entrega recepción de la Administración Municipal, donde destaca que el Órgano de Control solicitó a todas las unidades administrativas de la Administración Centralizada y Descentralizada para que informaran sobre las observaciones relevantes y posibles irregularidades que pudieran advertirse en el proceso de entrega recepción. Derivado de esta solicitud se emitieron los informes respectivos y en consecuencia la Contraloría Municipal instruyó a los titulares de dichas unidades administrativas para que citaran a los ex titulares de las mismas para que manifestaran lo necesario para aclarar dichas observaciones y actuar según lo que establece la Ley de Entrega Recepción del Estado y Municipios de Coahuila de Zaragoza.